Servicios Integrales al edificio | Redacción de proyecto y administración de fincas
1207
single,single-post,postid-1207,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.4,wpb-js-composer js-comp-ver-4.5.2,vc_responsive

Redacción de proyecto y administración de fincas

Unai etxebarria gestion de fincas

21 oct Redacción de proyecto y administración de fincas

 En este artículo de servicios a la carta  se analiza el motivo por el que se deberían de contratar los servicios de un proyectista y de dirección de obra. Por otro lado, también se analiza la figura del administrador de fincas y el valor que aporta.

REDACCION DE PROYECTO Y DIRECCION DE OBRA

En primer lugar cualquier obra de rehabilitación de un edificio, tales como reparación de fachada o instalación de ascensor por ejemplo, requiere por ley la elaboración de un proyecto, si bien hay que estar a las exigencias que las normativas municipales exigen para la obtención de la correspondiente licencia de obras; no obstante en el caso del ascensor, se exigirá preceptivamente la elaboración de un proyecto estructural.

Dejando aparte lo establecido por la normativa, un proyecto va a exigir que todos los contratistas oferten los mismos servicios y calidades, garantizando que todos los contratistas cumplen con las exigencias establecidas por el arquitecto con respecto a los materiales a utilizar, trabajos a realizar, etc., con lo que la comunidad va a poder optar por la mejor oferta atendiendo a criterios técnicos, ofreciendo unas mayores garantías de calidad del trabajo realizado.

Con la dirección de obra, se supervisará que la ejecución del trabajo se está realizando tal y como el técnico exige que se debe de hacer. Además con las certificaciones parciales, la comunidad tiene a un especialista que garantiza que lo que se paga, es lo que se ha ejecutado

ADMINISTRADOR DE FINCAS

Es durante la ejecución de una obra donde la figura del administrador de fincas debe de reunir un perfil meramente gestor, siendo vital para la buena marcha de los trabajos, que éste desempeñe un papel de coordinador e intermediación entre la comunidad y los distintos agentes de la edificación (contratistas, dirección de obra, coordinador de seguridad y salud, etc.)

Quizás el momento previo a la firma del acta recepción de la obra sea de los momentos más delicados de la obra. Previamente hay que gestionar todas las reclamaciones que hayan existido para la firma de dicho documento, siendo esencial el papel de intermediación del gestor durante la, primero, recepción de todas las quejas y , en segundo lugar, el traslado de las mismas tanto a la dirección de la obra como al contratista.

Asimismo para un final feliz de las obras, es muy importante la intermediación del gestor durante los problemas, diferencias que vayan surgiendo en la ejecución de la obra, nombrando en nuestro caso comisiones de obras que juegan ese papel de intermediaria entre la voluntad de la comunidad y los agentes de la edificación intervinientes en la obra, ayudando a que los problemas no se enquisten y dificulten la buena marcha de las obras.

 

 

Sin comentarios

Lo siento, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.